Modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito y su Impacto en la Cobertura de seguros

El lunes 17 de marzo, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto 196/2025, que introduce importantes modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Estas reformas abarcan múltiples aspectos, desde la simplificación de trámites hasta la digitalización de documentos y la apertura de revisiones técnicas obligatorias.

Una de las principales modificaciones es la implementación de la Licencia Nacional de Conducir en formato digital, disponible en la aplicación «Mi Argentina». La versión física será opcional y sin fecha de vencimiento, sin embargo, los conductores deberán actualizar sus datos psicofísicos periódicamente para mantener la validez de su licencia. Asimismo, para quienes tengan antecedentes de infracciones graves, la
revalidación incluirá la aprobación de un examen teórico-práctico. Además, ya no será necesario renovar la licencia en caso de cambio de domicilio con cambio de jurisdicción.

Es fundamental destacar que, a pesar de la implementación de la licencia digital, la validez del documento sigue siendo un requisito excluyente para la cobertura de seguros. En este sentido, la falta de actualización de los datos psicofísicos o el incumplimiento de los plazos de renovación pueden generar una exclusión de cobertura en caso de siniestros.

Las compañías aseguradoras establecen en sus condiciones generales que la cobertura se encuentra sujeta a que el conductor posea una licencia de conducir vigente y habilitante. En consecuencia, un conductor cuya licencia se encuentre vencida por falta de actualización podría ver rechazada su cobertura ante un siniestro.

Otras Modificaciones Relevantes:

– Revisión Técnica Obligatoria (RTO): Se habilita la realización de la RTO en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción con instalaciones y equipamiento adecuado. Se elimina la tarifa única oficial y se introduce una certificación digital en la aplicación «Mi Argentina».
– Rutas Nacionales con peaje automático: Se implementará un sistema de peajes electrónicos sin barreras para mejorar la fluidez del tránsito. La
transición al sistema «free flow» se completará en tres etapas hasta el 30 de junio de 2027.
– Eliminación de la LiNTI: Los conductores profesionales ya no necesitarán la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdicciona (LiNTI). Las licencias profesionales C, D y E serán suficientes, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional
de Seguridad Vial.
– Importación libre de autopartes: Se elimina la exigencia del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), facilitando la
importación de autopartes vehiculares.
– Incorporación de la conducción autónoma: Se adecúa la normativa para permitir la circulación de vehículos autónomos en el futuro, aunque
actualmente solo en algunos países se está probando el Nivel 3 de autonomía.

Las modificaciones a la Ley Nacional de Tránsito buscan modernizar el sistema y facilitar trámites, adaptado a tiempos actuales. Cabe aclarar que, al tratarse de una Ley Nacional, su aplicación efectiva requiere la adhesión de las provincias y municipios. Hasta que esto ocurra, algunas de las modificaciones podrían no estar vigentes en determinadas jurisdicciones.